martes, 31 de marzo de 2015


Semónides de Amorgos. S. VII - VI a. C. Fue un poeta yámbico griego, considerado junto con Arquíloco creador de la poesía yámbica o sátira griega.


Citas:

«La esperanza y la sugestión alimenta a todos los que emprenden lo irrealizable». Semónides de Amorgos.

domingo, 22 de marzo de 2015

Cayo Julio César


Cayo Julio César (Gaius Iulius Caesar). Roma, 100 ó 101 a. C. - Ibídem, 44 a. C. General, estadista, cónsul, dictador y notable autor de prosa latina en la Roma tardorrepublicana.


Citas:

Fere libenter homines id quod volunt credunt / «Por lo general, los hombres creen fácilmente lo que desean». Cayo Julio César.

«Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir… Los valientes ni se enteran de su muerte». Cayo Julio César.

«Sólo los cobardes son valientes con las mujeres». Cayo Julio César.

«Amo la traición, pero odio al traidor». Cayo Julio César.

jueves, 1 de mayo de 2014

Epicteto


Epicteto. Hierápolis, 55 - Nicópolis, 135. Filósofo griego, de la escuela estoica, que vivió parte de su vida como esclavo en Roma. Hasta donde se sabe, no dejó obra escrita, pero de sus enseñanzas se conservan un Enchiridion o «Manual», y en unos Discursos editados por su discípulo Flavio Arriano.


Citas:

μόνους τοὺς παιδευθέντας ἐλευθέρους εἶναι. / «Sólo los que han recibido educación son libres». Epicteto.

viernes, 23 de agosto de 2013

Max Scheler

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Scheler_max.jpg

Max Scheler. Múnich, 1874 - Fráncfort del Meno, 1928. Filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió inicialmente al catolicismo, del que más adelante se distanció.



Citas:

«Cuando no podemos obtener una cosa nos consolamos con la idea tranquilizadora de que no valía tanto la pena como nosotros creíamos». Max Scheler.

«La crítica resentida se caracteriza por no querer en serio lo que pretende querer; no critica por remediar el mal, sino que utiliza el mal como pretexto para desahogarse». Max Scheler.

Francisco de Quevedo


Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos. Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, 1645. Conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.


Citas:

«Si haces bien para que te lo agradezcan, mercader eres, no bienhechor; codicioso, no caritativo». Francisco de Quevedo.

«El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a que le llamen». Francisco de Quevedo.

«Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen». Francisco de Quevedo.

«En tanto en Cataluña quedase un solo catalán, y piedras en los campos desiertos, hemos de tener enemigos y guerra». Francisco de Quevedo.

«Yo no busco gustos ni placeres, y ni saben quién soy ni ven quién eres». Francisco de Quevedo.

«Donde hay poca justicia es grave tener razón». Francisco de Quevedo.

«Puto es el hombre que de putas fía, y puto el que sus gustos apetece, puto es el estipendio que se ofrece en pago de su puta compañía. Puto es el gusto, y puta la alegría que el rato puteril nos encarece; y yo diré que es puto a quien parece que no sois puta vos, señora mía. Mas llámenme a mí puto enamorado, si al cabo para puta no os dejare; y como puto muera yo quemado, si de otras tales putas me pagare; porque las putas graves son costosas, y las putillas viles, afrentosas». Francisco de Quevedo.

«Dijo la rana al mosquito desde una tinaja: más quiero morir en el vino que vivir en el agua...». Francisco de Quevedo.